La Junta también recibe aportes sobre la gobernanza en las reuniones regulares de los Socios de RRI, las cuales con frecuencia tienen lugar simultáneamente con las reuniones de la Junta.

JUNTA DIRECTIVA

Margaret Anne (Peggy) Smith

Presidenta

Lakehead University, Canadá

Biografía

Margaret Anne (Peggy) Smith

Peggy es una silvicultora profesional registrada en la Asociación de Silvicultores Profesionales de Ontario. Ha enseñado Política y Legislación en Recursos Naturales, Evaluación Ambiental, Pueblos Aborígenes y Desarrollo de Recursos Naturales y Pueblos Aborígenes en la Facultad de Derecho. Sus intereses de investigación se han centrado en las repercusiones sociales de la ordenación de los recursos naturales, especialmente los derechos de los Pueblos Indígenas, la silvicultura comunitaria, la participación pública, el desarrollo del norte y la certificación forestal. Peggy es miembro del Comité de Políticas y Normas del Consejo de Administración Forestal y miembro del Grupo de Desarrollo de Normas del Canadá del Consejo de Administración Forestal. Peggy continúa su afiliación de larga data como Asesora Superior de la Asociación Nacional de Silvicultura Aborigen, una organización sin fines de lucro controlada por los Pueblos Indígenas con el objetivo de aumentar la participación Indígena en el sector forestal.

Humberto Campodónico Sánchez

Tesorero

Perú

Biografía

Humberto Campodónico Sánchez

Humberto Campodónico Sánchez es ingeniero industrial y tiene una maestría en Desarrollo Económico en la Universidad Panteón-Sorbona. Actualmente trabaja como profesor en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Marcos. Ha estado vinculado al Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) y a la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), como investigador desde 1984 y como consultor en 2001 y 2002 respectivamente. En 2010 fue elegido Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de San Marcos. Entre julio de 2011 y diciembre de 2012 se desempeñó como presidente de Petroperú. Humberto ha estado trabajando con RRI desde 2013 en el apoyo a la coalición en Perú, América Latina y a nivel mundial. Ha escrito libros y artículos académicos sobre la privatización, el sector público, los hidrocarburos y las reformas del Estado.

Tapani Oksanen

Secretario

Ex Indufor Oy, Finlandia

Biografía

Tapani Oksanen

Tapani Oksanen comenzó su carrera como economista forestal y experto en el desarrollo y la extensión de la industria forestal comunitaria a pequeña escala, trabajando para la FAO en Honduras y en el altiplano del Perú. A principios de los años noventa, Tapani ocupó el cargo de Asesor Forestal en el departamento de desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia (entonces FINNIDA). Su experiencia como consultor incluye clientes como el Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, Asdi, Norad, el Fondo Nórdico de Desarrollo, el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID), el Organismo Alemán de Cooperación Técnica (GTZ), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Europea, centrándose geográficamente en América Latina, África oriental y meridional y Asia sudoriental. Ha ocupado los cargos de Director Gerente y Presidente de la Junta de Indufor, una de las principales empresas consultoras en materia de bosques e industria forestal de Finlandia. De 2005 a 2007 Tapani trabajó como Jefe del Equipo de Trabajo del Programa de Aplicación de Leyes y Gobernanza Forestales (FLEG) del Banco Mundial. Tapani vive en Helsinki, desde donde continúa realizando trabajos de consultoría como asesor independiente. Tiene una maestría en comercialización de productos forestales y en economía social de la silvicultura de la Universidad de Helsinki.

Nighisty Ghezae

Miembro

Fundación Internacional para la Ciencia, Suecia

Biografía

Nighisty Ghezae

La Dra. Nighisty Ghezae es directora de la Fundación Internacional para la Ciencia (FIC). Nighisty es licenciada en Economía, posee una maestría en Manejo Legal e Institucional de los Recursos Hídricos y un doctorado en Manejo de Recursos Hídricos Naturales y Economía Internacional (basado en el impacto que genera la economía global en África y su desarrollo). Además, cuenta con más de treinta años de experiencia profesional como catedrática, investigadora, oficial principal de redes, organizadora de capacitaciones, líder de programa y de proyecto y evaluadora. Como oficial de redes de la Asociación Mundial del Agua (GWP), ha estado a cargo de diversos proyectos integrados de manejo de recursos hídricos y ha dirigido el programa de trabajo de cuatro oficinas regionales en África y dos en la región mediterránea. Además, ha sido directora de programa en la FIC, ha coordinado el programa de actividades, ha contribuido a desarrollar la estrategia y la política, ha supervisado las áreas de investigación, ha coordinado y evaluado las actividades de apoyo brindadas a los miembros de la FIC y ha supervisado el programa del personal.

Chris Jochnick

Miembro

Landesa, Estados Unidos

Biografía

Chris Jochnick

Chris Jochnick es un experto en derechos de la tierra a nivel mundial y un empresario social con décadas de experiencia en el desarrollo internacional. Chris se incorporó a Landesa como director general en agosto de 2015 después de dirigir la labor de Oxfam América en materia de participación empresarial, incluida la participación de los accionistas, las evaluaciones de la cadena de valor y las iniciativas de promoción de la colaboración. Chris pasó siete años trabajando en América Latina, dedicando gran parte de ese tiempo a abordar las amenazas a los derechos de los Pueblos Indígenas sobre la tierra. Antes de Oxfam, Jochnick trabajó como abogado corporativo en el bufete de abogados de Wall Street Paul, Weiss, Rifkind, Wharton y Garrison, en cuestiones de gobernanza empresarial y responsabilidad social.

Anne Larson

Miembro

Centro de Investigación Forestal Internacional, Perú

Biografía

Anne Larson

Anne M Larson realiza investigaciones sobre múltiples aspectos de las políticas e instituciones de gobernanza de los bosques y el paisaje, incluidos los derechos de propiedad, el cambio climático, la descentralización, los territorios Indígenas y el género, desde la escala local hasta la internacional. Su labor actual incluye la elaboración de estrategias, proyectos y metodologías de investigación; la recaudación de fondos; la supervisión y realización de investigaciones; la redacción y edición de libros, informes, artículos, resúmenes y materiales más populares, como manuales de capacitación ilustrados y folletos en lenguas Indígenas; el establecimiento de redes con los encargados de la formulación de políticas, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de base para lograr repercusiones; y la gestión de proyectos. También es miembro del consejo de la Asociación Internacional para el Estudio de los Bienes Comunes (IASC, 2014-16). Entre las prioridades de investigación actuales figuran las oportunidades y los desafíos para las reformas de la tenencia forestal; los derechos de la mujer a la tierra en los bosques comunales; y la gobernanza multinivel, la REDD+ y el desarrollo con bajas emisiones. Coordina el trabajo de campo para el CIFOR en Perú, Nicaragua, México, Tanzania, Uganda, Etiopía, Indonesia y Vietnam.

Mina Susana Setra

Miembro

Alianza de los Pueblos Indígenas del Archipiélago (AMAN), Indonesia

Biografía

Mina Susana Setra

Mina es una Indígena Dayak Pompakng de Kalimantan Occidental, Indonesia. Mina ha trabajado en políticas Indígenas, ambientales y climáticas en la Alianza de Pueblos Indígenas del Archipiélago de Indonesia (AMAN) desde su fundación en 1999 y es la Secretaria General Adjunta de AMAN.

Stanley Kimaren ole Riamit

Miembro

Socios para la Mejora de los Medios de Vida Indígenas (ILEPA), Kenia

Biografía

Stanley Kimaren ole Riamit

Ole Riamit es un líder de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Pastoral Maasai del sur de Kenia. Es el fundador y director de Indigenous Livelihoods Enhancement Partners (ILEPA), una organización comunitaria de Pueblos Indígenas con sede en Kenia. Kimaren cuenta con una amplia experiencia en la participación e influencia en procesos y mecanismos internacionales de interés para los Pueblos Indígenas, en los que ha representado al movimiento mundial de los Pueblos Indígenas en diversas funciones. Por ejemplo, ha sido presidente del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático (FIPC), representante del África anglófona en el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) del Banco Mundial y, más recientemente, observador activo de las OSC del Sur en el Fondo Verde para el Clima (FVC), entre otras importantes carteras.

Gustavo Sánchez Valle

Miembro

Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), México

Biografía

Gustavo Sánchez Valle

Gustavo es miembro del Comité Ejecutivo de la Alianza Mesoamericana para los Pueblos y los Bosques y Presidente del Consejo Ejecutivo de la Red MOCAF, una Red Mexicana de Organizaciones de Pueblos del Bosque que ha contribuido enormemente al desarrollo de las regiones rurales del país. Gustavo también participa en muchos foros mundiales (FCPF, DGM, etc.) para llevar la voz de las comunidades locales y ha estado trabajando recientemente con RRI y PCN (Proceso Comunidades Negras, Colombia) para influir en la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en lo que respecta a la participación y representación de las comunidades locales.

Solange Bandiaky-Badji

Miembro

Grupo de Derechos y Recursos, Senegal

Biografía

Solange Bandiaky-Badji

La Dra. Solange Bandiaky-Badji es coordinadora de la Iniciativa para los Derechos y los Recursos (RRI). También es presidenta del Grupo de Derechos y Recursos, el mecanismo de coordinación sin ánimo de lucro de la Coalición de RRI con sede en Washington, D.C. Bandiaky-Badji dirigió anteriormente la estrategia de compromiso de RRI en África, centrándose en la reforma de los derechos de tenencia. Creó sinergias en torno a nuevos análisis estratégicos, dando a los actores locales y globales una comprensión más estratégica de las tendencias, los problemas, las opciones y el género en África. También encabezó el programa temático de Justicia de Género de RRI y garantizó la aplicación de una estrategia global de género sobre los derechos de tenencia de las mujeres. Antes de RRI, trabajó en PartnersGlobal, donde dirigió programas sobre el acceso a la justicia, la reforma del sector de la seguridad y la consolidación de la paz. También ha trabajado como experta regional en género y cambio climático para el Programa de Adaptación de África (AAP) y el Equipo de Género del PNUD/BDP en Nueva York. Bandiaky-Badji es doctora en Estudios sobre la Mujer y el Género por la Universidad Clark de Massachusetts y tiene un máster en Ciencias Ambientales y en Filosofía por la Universidad Cheikh Anta Diop de Senegal. Ha publicado y contribuido ampliamente a la investigación en relación con la gestión de los recursos naturales, la descentralización, las reformas de la tenencia local de los bosques y la participación de las mujeres en las soluciones climáticas y la consolidación de la paz.

Andy White

Miembro ex-oficio

Grupo de Derechos y Recursos, Estados Unidos

Biografía

Andy White

Andy White es consejero de la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI). Ha sido Coordinador de RRI y Presidente del Grupo para los Derechos y Recursos, el mecanismo de coordinación sin ánimo de lucro de la Coalición de RRI con sede en Washington, D.C. Antes de cofundar RRI en 2005, Andy ocupó el cargo de director principal de Programas en la organización Forest Trends, al igual que el de especialista en Gestión de Recursos Naturales en el Banco Mundial. Asimismo, trabajó como consultor en el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), la Federación Save the Children y la Fundación Interamericana. Andy ha trabajado mucho en Haití, México y China. En sus funciones como coordinador de RRI, se encarga de asesorar sobre la realización de investigaciones sobre políticas, así como de tareas de defensa y participación en Asia, América Latina y África, y dirige iniciativas y redes para promover la misión de RRI. Sus investigaciones y publicaciones se han centrado en tenencia y políticas forestales, industria y comercio forestal, y la función de los bosques, las comunidades y las instituciones en el cambio climático. Andy tiene un doctorado en Economía Forestal, una maestría en Antropología de la Universidad de Minnesota y un título de grado en Silvicultura de la Universidad Estatal Humboldt.

Para saber más sobre la gobernanza de RRI, lea el Memorandum de Entendimiento (MOU) firmado por todos los Socios y visite nuestra página de información institucional.