El 11 de noviembre en la CoP27, 41 organizaciones de mujeres de base de Asia, África y América Latina lanzaron una nueva red de defensa llamada Alianza de Mujeres del Sur Global por la Tenencia y el Clima.
Este análisis pone de relieve la necesidad urgente de trabajar en un Enfoque de Conservación basado en los derechos en la Amazonia colombiana, considerando los múltiples derechos colectivos de los pueblos indígenas y afrodescendientes. El estudio propone una hoja de ruta para transformar, fortalecer y ampliar el marco jurídico de conservación existente.
En este nuevo informe, los investigadores recopilaron datos sobre este flujo de financiación y evaluaron las subvenciones en función de diferentes dimensiones de los criterios de "Funding with Purpose", determinando si la financiación alcanzaba los objetivos previstos o se veía comprometida en su ejecución y eficacia.
En la COP 26 de la CMNUCC, una nueva investigación muestra que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales poseen al menos 958 millones de hectáreas de tierra que abarcan la mayor partede los bosques tropicales en peligro de extinción del mundo, pero tienen derechoslegales sobre menosde la mitad de sus tierras.
Defensora de los derechos de los indígenas en Canadá desde hace mucho tiempo, la Dra. M.A (Peggy) Smith dirigirá la gobernanza de la Iniciativa para el Rights and Resources Group (RRG), una coalición mundial de pueblos indígenas, afrodescendientes y organizaciones comunitarias locales.
La junta directiva del Grupo para los Derechos y Recursos (RRG) ha escogido a la Dra. Solange Bandiaky-Badji como coordinadora de la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) y presidenta del Grupo para los Derechos y Recursos (RRG), entidad que actúa como mecanismo coordinador de la RRI.
Este análisis demuestra que la gran mayoría de los países con bosques tropicales que pretenden beneficiarse de los mercados internacionales de carbono forestal aún no han definido en la ley y en la práctica los derechos de los Pueblos Indígenas, comunidades locales y Pueblos Afrodescendientes sobre el carbono en sus tierras y territorios consuetudinarios.
- Historically snubbed by exclusionary conservation, Indigenous and local communities’ role is integral to achieving the UN’s ambitious 2030 global biodiversity agenda. - Over 1.65 billion Indigenous Peoples, local communities, and Afro-descendants hold the key to preventing a global biodiversity collapse. - Recognizing tenure rights of Indigenous and local communities is projected to cost less than 1 percent of the cost of resettling the populations in biodiverse areas.
A medida que el aumento de la deforestación en el ámbito mundial exacerba el cambio climático, un estudio señala que tanto la violencia como la…
Days before the RSPO complaints panel was supposed to issue a final judgment on the complaint filed against them, Plantaciones de Pucallpa withdrew from the RSPO.
LONDON: El 25 de abril el panel de quejas de la RSPO (Mesa redonda sobre aceite de palma sostenible) aplicó una orden preliminar de ‘Detener…
Between 27 April and 4 May 2016, indigenous representatives and community leaders from tropical forest countries in Asia, Africa and South America will tour Brussels,…
Río de Janeiro en Brasil, dónde se encuentra la sede principal del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) fue el escenario para llegar…
Expertos: Falta de reconocimiento de derechos en bosques tropicales impulsa la deforestación, el cambio climático e el conflicto armado; nuevas evidencias muestran que los derechos…
London, 18 November 2015: Washington Bolivar, an indigenous activist in Peru has received another sinister death threat in the immediate wake of his efforts to…
Descargar un PDF de la nota de prensa aquí. Más que 60 mujeres indígenas de todo el mundo se unen para resaltar su papel fundamental…
NULL
NULL
Guatemala: Comunidad de Santa María Xalapan denuncian el secuestro, tortura y asesinato de líderes Xinca
Comunicado de prensa: Pueblos Indígenas de Panamá niegan su Consentimiento a UN-REDD
Lanzamiento de Valorando Naturaleza.org
AIDESEP rechaza acusación fiscal que pide cadena perpetua para dirigentes indígenas
FPP Comunicado de Prensa: Un fallo judicial en Guyana viola los derechos de los pueblos indígenas
Nota de prensa: Presentan campaña por la seguridad de la propiedad comunal