Dirección
Solange Bandiaky-Badji
Presidenta, Grupo para los Derechos y Recursos / Coordinadora, RRIsbandiaky@rightsandresources.org
Biografía
Solange Bandiaky-Badji
La Dra. Solange Bandiaky-Badji es coordinadora de la Iniciativa para los Derechos y los Recursos (RRI). También es presidenta del Grupo de Derechos y Recursos, el mecanismo de coordinación sin ánimo de lucro de la Coalición de RRI con sede en Washington, D.C. Bandiaky-Badji dirigió anteriormente la estrategia de compromiso de RRI en África, centrándose en la reforma de los derechos de tenencia. Creó sinergias en torno a nuevos análisis estratégicos, dando a los actores locales y globales una comprensión más estratégica de las tendencias, los problemas, las opciones y el género en África. También encabezó el programa temático de Justicia de Género de RRI y garantizó la aplicación de una estrategia global de género sobre los derechos de tenencia de las mujeres. Antes de RRI, trabajó en PartnersGlobal, donde dirigió programas sobre el acceso a la justicia, la reforma del sector de la seguridad y la consolidación de la paz. También ha trabajado como experta regional en género y cambio climático para el Programa de Adaptación de África (AAP) y el Equipo de Género del PNUD/BDP en Nueva York. Bandiaky-Badji es doctora en Estudios sobre la Mujer y el Género por la Universidad Clark de Massachusetts y tiene un máster en Ciencias Ambientales y en Filosofía por la Universidad Cheikh Anta Diop de Senegal. Ha publicado y contribuido ampliamente a la investigación en relación con la gestión de los recursos naturales, la descentralización, las reformas de la tenencia local de los bosques y la participación de las mujeres en las soluciones climáticas y la consolidación de la paz.
Alain Frechette
Director, Análisis Estratégico y Compromiso Globalafrechette@rightsandresources.org
Biografía
Alain Frechette
Alain Frechette, PhD, es el Director de Análisis Estratégico y Compromiso Global en RRI. Tiene más de 25 años de servicio en gestión de recursos naturales, conservación de la biodiversidad y cambio climático. Alain comenzó su carrera en agencias estatales y provinciales de bosques y áreas protegidas en los Estados Unidos y Canadá antes de buscar consultorías estratégicas con organizaciones multilaterales, agencias de desarrollo y ONG como la UICN, el IDRC, el Banco Mundial y varias instituciones de las Naciones Unidas en África, Asia, Europa y la América Latina.
Biografía
Alan Landis
Biografía
Bryson Ogden
Bryson dirige la coordinación y generación de análisis del portafolio de Iniciativas Estratégicas de RRI y contribuye a los Programas Globales de RRI, con un enfoque en las conexiones entre los negocios, la tenencia y el medio ambiente. Antes de formar parte de RRI se desempeñó como administrador de cartera y analista de valores, cubriendo el sector energético. También ha sido consultor para el Kenya Forestry Research Institute [Instituto de Investigaciones Forestales de Kenia] en Nairobi. Bryson tiene una licenciatura en Administración de Empresas Internacionales de la Universidad de Arkansas, una maestría en Administración Pública de Política Medioambiental, y una maestría en Ecología Aplicada, ambas de la Universidad de Indiana. Habla inglés y algo de francés.
Biografía
Carole Carlson
Las responsabilidades de Carole incluyen garantizar que la gestión financiera y de operaciones de RRG se realice de una manera sensata y eficiente, garantizar el cumplimiento de RRG con los reglamentos de los donantes y con aquellos necesarios para mantener el estatus de exenta de impuestos en los EEUU. Antes de empezar a trabajar en RRI, trabajó durante casi veinte años en el área de contabilidad pública y se especializó en organizaciones sin fines de lucro. Carole es contadora pública autorizada y también tiene una maestría en Administración de Empresas, con una especialidad en negocios internacionales.
Biografía
Madiha Waris Qureshi
Madiha Waris Qureshi dirige las comunicaciones estratégicas globales de RRI. Tiene 15 años de experiencia en la creación y gestión de comunicaciones para el sector del desarrollo internacional. Comenzó su carrera en Pakistán con The Citizens Foundation, una de las organizaciones sin fines de lucro más grandes del sur de Asia en el área de la educación, donde dirigió las comunicaciones para la red de organizaciones de escuelas en comunidades de bajos ingresos. Recientemente, Madiha fue gerente de comunicaciones para Impact(Ed), una organización sin fines de lucro creada por Discovery Inc. para producir medios de comunicación para el impacto social. Anteriormente, trabajó como consultora de comunicaciones con el equipo de Educación en África del Banco Mundial y dirigió las relaciones con los medios y la producción de RRI entre 2012 y 2015. Madiha tiene una maestría en administración de empresas del Instituto de Administración de Empresas de Karachi y una maestría en periodismo interactivo de la American University de Washington, D.C.
Omaira Bolaños
Directora, Programas América Latina & Justicia de Géneroobolanos@rightsandresources.org
Biografía
Omaira Bolaños
Omaira Bolaños es la Directora de los Programas de América Latina y Justicia de Género de la Iniciativa de Derechos y Recursos, RRI. Es doctora en Antropología por la Universidad de Florida. Es miembro del Consejo Asesor del proyecto de investigación, Rios con Derechos, que estudia casos de concesión de derechos legales a los ríos. Omaira tiene 25 años de experiencia profesional en toda América Latina trabajando en temas relacionados con los derechos de tenencia colectiva de los Pueblos Indígenas y las comunidades Afrodescendientes, el desarrollo sostenible, la justicia de género, la gestión de cuencas hidrográficas, la silvicultura comunitaria, la conservación de base comunitaria, la investigación aplicada y el desarrollo de capacidades. Ha desarrollado investigaciones sobre las luchas por los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas en el bajo Amazonas brasileño y la silvicultura comunitaria en Bolivia. En los últimos diez años en RRI, ha trabajado para priorizar y apoyar estratégicamente al movimiento afrodescendiente de América Latina para abogar por la seguridad de sus derechos de tenencia colectiva. Se vinculó a RRI en 2009.
Biografía
Patrick Kipalu
Biografía
Rose Nierras
Rose dirige y coordina el programa de RRI para Asia. Tiene una amplia experiencia en programas de gobernanza destinados a apoyar a los movimientos sociales de las comunidades más marginadas y excluidas y a las organizaciones de la sociedad civil para que pidan cuentas a sus gobiernos. En diferentes zonas geográficas de Asia, África y América Latina, ha dirigido iniciativas de gobernanza que han apoyado a un amplio abanico de grupos en el uso de diversas herramientas de gobernanza para mejorar la capacidad de respuesta del gobierno y la rendición de cuentas a sus ciudadanos. Antes de incorporarse a RRI, Rose fue Directora de Estrategias Nacionales en el International Budget Partnership (IBP), donde estableció, dirigió y apoyó el diseño y la implementación de programas nacionales del IBP. En un número seleccionado de países de África y Asia, el IBP apoyó a los movimientos sociales para que utilizaran el análisis presupuestario y la defensa de los derechos para garantizar los servicios básicos para sus miembros. Rose también tiene una amplia experiencia en el desarrollo y la mejora constante de los sistemas de apoyo a los programas, incluyendo la planificación, el seguimiento, la evaluación y el aprendizaje, y la gestión de subvenciones y sub-concesiones. Rose tiene un máster en Estudios del Desarrollo por la Universidad de East Anglia (Reino Unido).
Personal
Biography
Alexandra Romero
Alex ha obtenido recientemente su máster en Desarrollo Internacional por la Universidad de Denver, Escuela de Estudios Internacionales Josef Korbel, en Colorado, y se incorporó a RRI en julio de 2022. Antes de estudiar desarrollo sostenible, se licenció en Historia del Arte por la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro. Tras su estudio de la historia postcolonial, vio cómo la memoria colectiva del mundo olvida a los que menos apoyo reciben, y el mundo deja de escuchar sus testimonios más importantes. Por este motivo, quiso cambiar su trayectoria para minimizar este efecto. En la Universidad de Denver, Alex concentró sus estudios en los derechos humanos, el género y la mitigación del clima. También realizó unas prácticas en el Centro para los Derechos de las Mujeres a la Tierra de Landesa, donde apoyó la investigación de varios proyectos sobre los beneficios económicos, sociales y políticos de la inclusión de las mujeres en las economías costeras.
Biography
Alpha Ousmane Sarr
Biography
Chameka Thompson
Biography
Chloe Ginsburg
Desde que inició sus labores en marzo de 2015, Chloe ha venido respaldando la recopilación y el análisis de datos sobre tenencia para RRI. También contribuye a temas relacionados con derechos y el clima. Ella obtuvo un título de grado en Política Ambiental en la Universidad de Drake, con una especialización en estudios sobre primates. Durante sus estudios universitarios, Chloe vivió un semestre en el noreste de Tailandia, donde estudió justicia social y ambiental a la luz del desarrollo. Asimismo, realizó investigaciones de campo sobre la población de chimpancés en el Parque Nacional de Gishwati, en Ruanda.
Biography
Claire Mills
Claire se unió a RRI como Asistente Ejecutiva de la Presidenta en junio de 2022. Tiene una licenciatura en estudios internacionales de la American University, donde sus estudios se concentraron en la intersección de la sostenibilidad ambiental y la identidad, la raza, el género y la cultura. Antes de empezar a trabajar en RRI, Claire realizó varias pasantías en los sectores sin fines de lucro y gubernamentales, además de trabajar como asistente administrativa.
David Kroeker-Maus
Investigador Asociado Principal, Análisis de Tenenciadmaus@rightsandresources.org
Biography
David Kroeker-Maus
David Kroeker-Maus ha estado con el equipo de análisis de tenencia de RRI desde mayo de 2019. Apoya la recopilación, el análisis y la gestión de los datos de tenencia de RRI, y proporciona apoyo y asesoramiento a otras iniciativas de investigación. David ha trabajado anteriormente en Haití como periodista e investigador; en Uganda como consultor de diversas organizaciones de desarrollo; en los Estados Unidos como asistente de investigación en el Instituto de Estudios de Política Comunitaria y como organizador regional en Pan para el Mundo; y ahora en Montreal (Canadá). Es licenciado en relaciones internacionales por la Universidad Bethel, Minnesota, EE.UU., y tiene un máster en medio ambiente y desarrollo por el King’s College de Londres, Reino Unido.
Biography
Francisco Pérez
Francisco Pérez es el Asociado Principal para el programa de América Latina. Tiene una licenciatura en ciencias políticas de la Universidad Estatal de Nueva York en Oswego, y una maestría en cooperación internacional de la Universidad American en Washington, DC. Durante su programa de maestría, realizo un proyecto de investigación de la ecología política de la agricultura industrial en comunidades de la provincia de Puntarenas en Costa Rica. Antes de formar parte de RRI, Francisco era un Asociado de Programas en el Centro para la Empresa Privada Internacional, apoyando programas de emprendimiento juvenil y gobernanza democrática en América Latina. También realizo un voluntariado de Cuerpo de Paz en Guatemala, en un programa de desarrollo juvenil en una comunidad indígena en el altiplano del país, y como Especialista de Capacitación apoyando la formación de un grupo de voluntarios en programas de salud materno y extensión rural.
Biography
Jean-Ousmane Camara
Jean Ousmane CAMARA se incorporó al equipo de RRI como facilitador para Madagascar en febrero de 2022. Su relación profesional con RRI se remonta a su paso por la entidad gubernamental malgache encargada de la reforma agraria. Jean Ousmane pasó más de quince años en la Unidad de Coordinación de la Reforma Agraria, donde su último cargo fue el de Coordinador Nacional.
Es licenciado en Contabilidad y Administración y ha colaborado con diversas organizaciones del sector turístico, la protección del medio ambiente y el desarrollo rural.
Los conocimientos adquiridos gracias a esta diversa experiencia le han permitido centrarse en el apoyo a las asociaciones de la sociedad civil malgache en su desarrollo organizativo.
Biography
Johnathan Erves
Biography
Karelle Matchum
Karelle Matchum se unió a RRI en junio de 2022 como asociada del Programa de África. Antes de unirse a RRI, Karelle hizo una pasantía en el World Justice Project, donde apoyó el proceso de recolección de datos para las encuestas de expertos de Qualified Respondents’ Questionnaires (QRQ) administradas en 140 países para el Índice anual del Estado de Derecho del WJP. Anteriormente, Karelle fue becaria de Administración de Empresas y Recaudación de Fondos en Vera Aqua Vera Vita, donde ayudó a planificar diversas actividades de recaudación de fondos, como la campaña virtual «Imagina un día sin agua» para concienciar al público sobre la importancia del agua y el evento anual de recaudación de fondos. Natural de Camerún, Karelle es bilingüe en francés e inglés. Es licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad del Norte de Texas. Antes de trasladarse a Estados Unidos, obtuvo un máster en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en la Universidad de Dschang (Camerún).
Biography
Kendi Borona
Kendi nació y creció cerca de un bosque en las tierras altas de Kenia. Gracias a las aguas que fluyen de este bosque, no tuvo que caminar largas distancias para buscar agua, una tarea que se espera de las niñas de su comunidad. Este bosque y sus cuencas críticas fueron y son protegidos por los ancianos mediante la aplicación de los Sistemas de Conocimiento Indígena, proporcionando agua para las necesidades de la comunidad río abajo. Obtuvo su doctorado en la Facultad de Silvicultura de la Universidad de Columbia Británica. Es una firme creyente en la aplicación de los conocimientos indígenas en el fomento de regímenes de conservación justos y medios de vida comunitarios sostenibles. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la integración del patrimonio natural y cultural en un conjunto concreto y en la ubicación de las comunidades en sus paisajes. Es una firme defensora de la conservación orientada a crear una sociedad justa para todos los seres. En su sitio web se puede encontrar más información sobre su trabajo.
Biography
Laura Valencia
Lorene Moran-Valenzuela
Asociada Principal, Justicia de Génerolmoran-valenzuela@rightsandresources.org
Biography
Lorene Moran-Valenzuela
Lorene Moran-Valenzuela es asociada del Programa de Justicia de Género de RRI. Tiene un máster en Desarrollo Internacional, una licenciatura en Estudios Ambientales y certificados en Práctica del Trabajo Social, Seguimiento y Evaluación y Estudios de Género. Tiene experiencia de trabajo en diversos campos como la defensa de los derechos humanos, la migración, el desarrollo comunitario y la sostenibilidad medioambiental. Su trabajo en su país de origen, Canadá, se ha centrado en el reasentamiento y el patrocinio de refugiados, mientras que su trabajo a nivel mundial en Uzbekistán, Kenia, Colombia, Camboya y Senegal ha implicado el apoyo a las necesidades de la comunidad local en la resolución de conflictos, la curación de traumas, los derechos a la tierra y la vivienda, la gestión de proyectos y la creación de capacidades.
Biography
Matthew Gonzales
Biography
Michelle Sonkoue
Michelle Sonkoue es ingeniera agro-socio-económica con un máster en Desarrollo Rural Integrado. Antes de incorporarse a RRI, trabajó para el Programa para los Pueblos del Bosque en la identificación de oportunidades para promover iniciativas de conservación comunitaria y para la Coalición Nacional de la Tierra-Camerún en el Centro para el Medio Ambiente y el Desarrollo en cuestiones de gobernanza de la tierra, agricultura sostenible, conservación de la biodiversidad forestal y desarrollo de plataformas de múltiples partes interesadas. Su trabajo diario se guía por los valores de justicia para los grupos sociales más vulnerables y marginados y ha contribuido a la promoción de la justicia en la gobernanza consuetudinaria de la tierra para los jóvenes y las mujeres en Camerún, la promoción de reformas legales orientadas al reconocimiento de la tenencia consuetudinaria de la tierra en África, la adopción de buenas prácticas para garantizar el acceso a la tierra con fines agro-silvo-pastoriles-haléuticos para los jóvenes y las mujeres en Camerún; la concienciación del gobierno de Camerún sobre los límites de la ley para garantizar los derechos consuetudinarios a la tierra; el compromiso del sector privado en el diálogo y en la mejora de los medios de vida de las comunidades ribereñas de los monocultivos de palma aceitera; la resiliencia de las mujeres agricultoras y de los jóvenes agricultores ante el cambio climático; la lucha contra el acaparamiento de tierras; la mejora de la configuración organizativa y operativa de las plataformas de múltiples partes interesadas en Liberia, Etiopía y Camerún. Se incorporó a RRI como facilitadora del Programa de África francófona de RRI en abril de 2022.
Biography
Minerva Scott
Biography
Monica Orjuela Vasquez
Mónica es Socióloga con maestría en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad, con más de 20 años de experiencia en proyectos de cooperación nacional e internacional (GEF, Holanda, CEPF) relacionados con la conservación y manejo sostenible de los recursos naturales. Ha trabajado con grupos indígenas y afrodescendientes y organizaciones de la sociedad civil en Colombia y otros países sudamericanos. Realizó su tesis sobre Gobernanza para el Manejo Comunitario de Bosques en la Reserva de la Biosfera Maya, Guatemala y la Reserva de Bosawas, territorio Miskito de Nicaragua.
Biography
Nicola Karcher
Biography
Nicole Harris
Nicole es la Asociada Principal de Comunicaciones Estratégicas de RRI. Realizó estudios de grado y postgrado en Literatura Inglesa, Historia y Educación. Tiene más de 8 años de experiencia trabajando en comunicaciones, formación y gestión de proyectos, entre otras cosas como editora jefe de Soliloquies Anthology, una revista literaria bianual que publica poesía, prosa y no ficción creativa, y como consultora de comunicaciones para el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD). También ha trabajado como voluntaria en Room to Read, una organización sin ánimo de lucro que apoya la alfabetización y la igualdad de género en la educación en Asia y África, y como profesora de inglés de segunda lengua en una escuela de trabajo infantil en Nepal.
Rachel MacFarland
Gerente de Operaciones, Finanzas y Administraciónrmacfarland@rightsandresources.org
Biography
Rachel MacFarland
Rosa Peralta
Asociada Principal, Involucración de la Coalición Internacionalrperalta@rightsandresources.org
Biography
Rosa Peralta
Rosa vive en Montreal y se unió a RRI como Asociada Principal del Programa de Coalición y Redes Estratégicas a principios de 2022. Antes de unirse a RRI, trabajó en el Comité por Derechos Humanos en América Latina (CDHAL), donde acompañó las violaciones de derechos humanos en todo el continente, en particular las relacionadas con el extractivismo que afecta a los pueblos indígenas y afrodescendientes y comunidades locales, con énfasis en las mujeres defensoras de los territorios. Tiene una maestría en desarrollo y medio ambiente de la Universidad Federal de Paraíba y ha trabajado durante varios años en Brasil apoyando las luchas de las comunidades quilombolas.
Sandra León Bolourian
Gerente Principal, Programas y Mecanismo de Respuesta Estratégicasleon@rightsandresources.org
Biography
Sandra León Bolourian
Sandra León Bolourian ocupa el cargo de gerente general en el Departamento de Administración de RRI y se encarga del Programa del Mecanismo de Respuesta Estratégica. Entre otras cosas, también es responsable de velar por la integridad de los convenios de colaboración que se suscriben con las contrapartes y los colaboradores, al igual que de otros acuerdos. Durante el tiempo que ha ocupado su puesto dentro de RRI, Sandra ha estado a cargo de la administración tanto del Fondo de Tenencia y como del Programa por País y a Nivel Regional (CRP), al igual que de la supervisión de los sistemas administrativos del CRP y de los programas globales. Sandra tiene una amplia experiencia profesional de más de veinte años en los campos de administración, recursos humanos, relaciones externas, planificaciones de actividades y asuntos públicos, tanto con grandes organizaciones internacionales como con organizaciones sin fines de lucro más pequeñas. Sandra se integró a RRI después de haber trabajado en el Banco Mundial con el Programa de Protección Social para América. Antes de sus labores en el Banco Mundial y después de una trayectoria profesional de catorce años en INTELSAT, una cooperativa internacional que incluye a más de 147 países, trabajó en la Fundación Calvert, una organización sin fines de lucro que invierte en comunidades desfavorecidas. Sandra posee una maestría en Administración de Empresas con énfasis en negocios internacionales y un título de grado en Radio y Televisión, con una especialización secundaria en Sociología, el cual obtuvo en la Universidad George Washington. Sandra habla con fluidez inglés, español y francés.
Biography
Shuda Jarboe
Shuda se incorporó a RRI como Asociada.o, Junta Directiva e Iniciativas Globales en octubre de 2022. Antes de este puesto, Shuda trabajó como asistente de un consultor que dirigía programas de formación sobre agricultura y alimentación financiados por el gobierno federal para delegaciones internacionales. Shuda obtuvo recientemente su licenciatura en chino por la Universidad de Maryland, College Park, con un enfoque particular en los estudios postcoloniales en el mundo sinófilo.
Biography
Tim Derr
Tim coordina los esfuerzos de participación del sector privado de RRI para apoyar el desarrollo y la integración de modelos de desarrollo económico que respeten y refuercen los derechos y los medios de vida de las comunidades. Antes de incorporarse a RRI, Tim trabajó como consultor y gestor de proyectos en iniciativas de desarrollo global en Armenia, Macedonia, India y Alemania, centrándose en enfoques inclusivos y multipartitos de los problemas medioambientales, económicos y sociales exacerbados por la crisis climática. Tim posee un MBA y un Máster en Asuntos Globales por la Universidad de Notre Dame, con especialización en economías sostenibles y equitativas dirigidas por las comunidades.